martes, 6 de abril de 2010

LOS ORGANISMOS REGULADORES EN CRISIS...!

De los 21 directores que debieran existir en los cuatro organismos reguladores que graficaremos a continuación faltan casi el 50%...qué pretenden ah...? qué pretende la PCM , responsable de aprobar las listas enviadas oportunamente por los encargados de cada organismo regulador...algo huele mal...!
A nadie se le ocurriría pensar que algún organismo regulador podría no tener su directorio completo...! ni que continuara, a pesar del rol que juega en la sociedad, en el limbo constitucional pues no aparecen en la constitución como sí lo están la RENIEC, la ONPE y otros.

Preocupa que la SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) nada menos...! tenga 6 miembros y que sólo 2 estén sentados y que uno, el presidente sea el voto dirimente y decitorio en alguna controversia...una persona define y determina...! un déficit de más de 6,300 millones de dólares es lo que campea en el sector saneamiento.

Preocupa que OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones ) nada menos...! tenga 5 miembros y que sólo dos personas tengan asiento y que el Presidente sea el voto dirimente y decitorio en alguna controversia...una persona define y determina...! 14,000 millones de dólares es el mercado de telecomunicaciones.

Preocupa que OSITRÁN (Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público) nada menos...!,tenga 5 miembros y que sólo tenga asiento tres personas...6,000 millones de dólares en inversiones es lo que captarían en el sector.

Preocupa que a OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería ) nada menos...! le falte un miembro de los 5 que ostenta, el presidente es dirimente y decitorio y manejarán 32,000 millones de dólares del 2010 al 2013 en las inversiones del sector energético.

Estemos alertas con estos nuevos desatinos. OPORTUNA VIGILANCIA CIUDADANA ES LO QUE NOS DEVOLVERÍA UN POCO DE PAZ CONTRA LA CORRUPCIÓN.


lunes 05 de abril de 2010

SEMANA SANTA DE PROFUNDA REFLEXIÓN...ESTAMOS DE VUELTA...!

ALEJANDRO TOLEDO SUBE EN LAS ENCUESTAS..
.
Dedicarse a la política implica una serie de condiciones y valores. En el tema de las condiciones una de las primeras es que hipotequemos nuestro tiempo al servicio de los que menos menos tienen y que lo hagamos con ese desprendimiento propio de quienes habiendo sufrido escasez durante su desarrrollo humano entiendan y se conviertan en servidores del resto de seres humanos de un país precisamente porque sintieron en carne propia lo que la pobreza puede hacerles y cuando no hay educación...peor...!!... estandarizando aquellos conceptos que significaron desarrollo y crecimiento económico en otras latitudes y aplicándolos al Perú... otra condición es servir con transparencia, con amor al prójimo, con honestidad y sobretodo con capacidad ...entendiendo lo que al mundo le ocurre, proponiendo estrategias plausibles y factibles de cara a reducir la pobreza extrema y la pobreza consuetudinaria, heredada y geneticamente histórica...romper el círculo vicioso de la pobreza implica conocerla , sentirla y concientemente hacer algo por ella.

En el tema de los valores podriamos destacar la nobleza, el desprendimiento, la prudencia y la serenidad para tomar decisiones que respeten los derechos humanos y la igualdad entre los que más tienen y los que menos tienen ,sin discriminaciones, sin soberbias, sin altanerías y con un profundo respeto por el otro y por su dignidad, enarbolando la bandera del diálogo para evitar conflictos sociales.

Rescatemos tambien la plena convicción de que sólo la educación y la competitividad podrá sacarnos del marasmático subdesarrollo en el que a pesar de nuestro crecimiento económico seguimos sumergidos. Rescatemos que un político debe proteger lo esencial de una sociedad que son los niños, los adolescentes , los jóvenes y las mujeres, naturalmente a aquellos que nos dejan su historia y su experiencia: los adultos mayores.

Hay mucho por hacer y por decir...de lo que sí les doy fé es que lo antesdicho está representado por ALEJANDRO TOLEDO y aún cuando peque de alguna soberbia, debo decir que si hoy subió 6 puntos en las encuestas...mañana, si finalmente decide ser candidato a la presidencia de la república,estoy segura que SUBIRÁ EN LAS ENCUESTAS, que la ciudadanía sabrá reconocerlo como un estadista que gobernó bien, que mantuvo una inflación acariciable casi nula, que los precios alimenticios eran estables y bajos, que no se manchó las manos de sangre y que fué respetuosísimo de la libertad de expresión , de que las instituciones estaban por encima de los gobiernos, de la democracia , la participación ciudadana y la descentralización...podremos tener un mejor gobernante que ALEJANDRO TOLEDO...? analizando su gestión pública...la respuesta es NO...sin sesgos de carácter partidario puedo decirles que fué el mejor gobernante en los útimos 30 años de vida republicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario