martes, 16 de marzo de 2010

Algodón genéticamente modificado que resiste a varios patógenos al mismo tiempo

Científicos estadounidenses desarrollaron un algodón que es resistente a varios hongos y a un nematodo. Investigadores de la Universidad de del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos desarrollaron un algodón que resiste a varios hongos y al nematodo conocido como “reniforme”.

El desarrollo de este algodón genéticamente modificado fue posible a través de la introducción de un gen de la planta conocida como Arabidopsis thaliana. El gen es el NPR1 (por Non-expressor of Pathogenesis-Related genes-1, en ingles).

El NPR1 desempeña un papel fundamental en la Resistencia Sistémica Adquirida, una respuesta de defensa duradera que se induce por infecciones localizadas y que le otorga protección a las plantas contra un amplio espectro de patógenos.

En los ensayos, las plantas de algodón que contenían este gen resultaron resistentes a cuatro enfermedades fúngicas causadas por los hongos Verticillium dahliae, Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, Rhizoctonia solani, y Alternaria alternata, así como al nematodo Rotylenchulus reniformis.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista Transgenic Research, estas plantas de algodón genéticamente modificadas (o transgénicas) responden mucho mejor al reto con los patógenos o con ciertos compuestos químicos inductores de resistencia química adquirida, que las plantas convencionales.

El algodón

El algodón es un cultivo de alta importancia económica ya que en él se produce una fibra vegetal natural como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir.

La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.

Sin embargo, se ve afectado en gran medida por el ataque de varios hongos, bacterias y nematodos, dada su susceptibilidad a los patógenos.

Algunos de los países productores de algodón son: Estados Unidos, China, India y Burkina Faso, los cuales en sus campos siembran algodón genéticamente modificado con características como la resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas.

www.agrobio.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario