jueves, 21 de octubre de 2010

REPENSANDO LA EDUCACIÓN DE LOS QUE MENOS TIENEN

LAS PROFUNDAS TRANSFORMACIONES QUE OCURREN EN TODOS LOS CAMPOS DE LA ACCIÓN SOCIAL, DEL SER HUMANO, CONDUCEN A REPENSAR LOS EFECTOS QUE LA GLOBALIZACIÓN , AUNQUE HAN DERRIBADO DISTANCIAS Y BARRERAS, AFECTAN IRREMEDIABLEMENTE VALORES CULTURALES Y ÉTICOS, historias e identidades.

Ocurre que postergar los viejos anhelos de quienes reciben un trato injusto y poco equitativo por quienes ostentan el poder y por quienes privilegiando la productividad, han enmarcado su potencial económico sin responsabilidad social, nos conducen a algo axiomático, que repensemos la dedicación en educación, salud y nutrición hacia nuestros hermanos de las zonas rurales de la sierra y de la selva, de aquellos con discapacidad, de aquellos de los barrios marginales, de los jóvenes sin esperanzas, de los niños sin futuro. Porque la falta de líderes honestos, demócratas y sensibles a las falencias y precariedades de los que menos menos tienen, nos conducen a promover la migración de compatriotas que sufren marginación y discriminación en países extraños.

Caminar hacia un mundo globalizado y moderno, competitivo e "insensible" hacen germinar el individualismo, la discordia, la soberbia, la falta de solidaridad, la superficialidad y la intolerancia...no hay iguales...sólo hay quien más dinero tiene y quien mejor utilizó los recursos de los acuerdos comerciales para llenarse de dinero y despúes "sólo ellos valen..." los que tienen mucho dinero.

Las generaciones cada vez son menos compasivas y cada vez debido a este fenómeno de padres que trabajan en tres turnos descuidan el cultivo de valores en sus hijos y tenemos delincuencia, drogadicción, violencia verbal, física y emocional.

En la CONVENCIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA nos hemos hecho la promesa de cultivar los valores del "ser humano" que no caigamos en la insensibilidad de los paises desarrollados de promvoer vuelvo a repetir los individualismos insensibles, hemos planteado promver a través de las facultades de educación una cultura por la paz y asumir compromisos educativos con respecto a la realidad socio-economica, cultural y ecológica de cada uno de nuestros países miembros de la gran región de AMÉRICA LATINA.

Trabajamos para ello y desde mi espacio en LA UNIVERSIDD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS uqwiero ser miembro activo de esta "confluencia" americanista. Hasta mañana desde VIÑA DEL MAR...!

No hay comentarios:

Publicar un comentario