
Expertos en el tema han dicho ,coherentemente por cierto, que còmo es posible que la pobreza se reduzca cuando hemos tenido un año de crisis global y que aunque en el Perù logramos no tener cifras negativas sin embargo el crecimiento fue de 0.9% y que los niveles de pobreza podrìan haber sido contenidos pero no reducidos, que los niveles de pobreza podrìan reducirse con polìticas de estado claras, donde los gobiernos de varios presidentes (Fujimori,Paniagua, Toledo, Garcìa) sean los responsables de una reducciòn de la pobreza sostenida con medidas de corto, mediano y largo plazo.
Segùn el INEI la pobreza urbana bajò en 2.4 puntos porcentuales mientras que en el àrea rural aumentò en 0.5 puntos porcentuales y en la selva la pobreza extrema aumentò en 2.4 puntos porcentuales.
Definitivamente vistieron de colores sus fantasmas en la gestiòn pùblica. Quieren a toda costa decir que redujeron la pobreza, còmo han hecho para reducir en menos de dos años la pobreza en 4 puntos porcentuales cuando a Alejandro Toledo le tomò 5 años reducirla en igual nùmero. Metodologìas acomodadas a la situaciòn , al gusto del cliente oficialista les da resultado tan controvertido...y èsto parte porque si quieren utilizar metodologìas teòricas y sin indicadores objetivos debieran medir desde 1995 y no desde el 2006 como lo hace el INEI.
Bien podrìan entonces para tener un marco de credibilidad someter su informe a la crìtica y debate con los expertos en el tema....una perla màs del APRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario