martes, 4 de mayo de 2010

Hawái exportará su papaya genéticamente modificada a Japón

Hawái exportará esta papaya genéticamente modificada a Japón. Actualmente el país exporta esta fruta a Estados Unidos.

El desarrollo de esta papaya genéticamente modificada (o transgénica) es el resultado de la investigación constante de científicos y de la cooperación de agricultores de Hawái.

Los cultivadores de papaya de Hawái obtuvieron la aprobación para exportar a Japón esta papaya GM y comenzarán a hacerlo a partir de este año (2010). Esto gracias a que, de acuerdo con Gonsalves, Hawái proveyó toda la información y los estudios científicos requeridos por Japón.

Dennis Gonsalves, director del departamento de Agricultura de Estados Unidos del Pacific Basin Agricultural Research Center, ubicado en Hilo, Hawái, comentó cómo la agricultura de Hawái ha hecho lo que ningún otro sector agrícola: obtener una aprobación para la comercialización de un alimento genéticamente modificado en Estados Unidos y Japón.

Gonsalves fue el líder del exitoso proyecto que buscaba salvar 47 millones de dólares de la industria de la papaya en Hawái. El cultivo de papaya puede ser dañado gravemente por el virus de la mancha anular, PRSV por su sigla en inglés, el cual se transmite rápidamente por los áfidos. De hecho, este virus es el más grave en el cultivo de la papaya a nivel mundial.

De acuerdo con las declaraciones de Gonsalves en la 63° conferencia de la Sociedad Occidental de la Ciencia de las Malezas (WSWS, por su sigla en inglés), el proceso de aprobación en Japón es “difícil”, pero no es “político”, lo cual hizo más imparcial la decisión.

Así mismo, el inkvestigador aseguró que científicos y agricultores de Bangladesh, África, Jamaica, Venezuela y Brasil se encuentraun trabajando con él para desarrollar variedades resistentes a las enfermedades en sus países.

La papaya es el cultivo frutícola más importante de Hawái. Se cultiva comercialmente para su exportación a Estados Unidos y Japón principalmente. El país exporta cerca del 25-30 por ciento de su producción de papaya a Japón.

También es considerada una fruta muy nutritiva, ya que contiene altas cantidades de vitamina A y C.

Virus de la mancha anular de la papaya

El virus de la mancha anular de la papaya o PRSV, Papaya Ringspot Virus, es un virus patógeno de plantas en el género Potyvirus y de la familia del virus Potyviridae .

El PRSV provoca manchas y malformación en las hojas de las plantas, manchas anulares y estrías en el fruto y el tallo. Las plantas no se desarrollan y producen menos frutos.

Este virus fue descubierto en Hawaii en la década de los 40. En los años 50 virtualmente eliminó la producción de papaya en Oahu, obligando sector de la industria a trasladarse al distrito de Puna, en la Gran Isla, cerca a Hilo, en los años 60.

No hay comentarios:

Publicar un comentario