Hoy hablaremos sobre la alarmante disminución de cientos de miles de colonias de abejas en el mundo. Esta nota es fruto de un envío que Luis Destefano , miembro de PERUBIOTEC (a la que pertenezco), colega y científico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia nos envía a partir de una publicacion de The Observer.
Efectivamente se ha descubierto que existe una alarmante disminución de cientos de miles de colonias de abejas , de un 33% , que no sobreviven al invierno . La organización Mundial para la salud animal (OIE) a través de su director Bernard Vallet ha manifestado que se han realizado investigaciones para encontrar el problema a tan alarmante disminución de abejas. Han descubierto que podría deberse a infección viral o bacteril o alguna plaga de parasitos. Sin embargo el hallazgo de 121 tipos diferentes de pesticidas en estas colonias sería la clave del problema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiat7hUoJIO_0oKYzLWSKAuP3sA3v9rHae_wplEMHJLz5QbHSvUhA4-Hhj0xZRcJuexwuLOlNBCpTNkWo8A7M37zXKmPKp4KkBSpvm_V6FYbD2LU6JTcz4Z9x73Lu92v-Ix12ZYWuSgWt0/s1600-r/abeja.jpg)
Las abejas constituyen uno de los más importantes eslabones en la cadena alimenticia que sostiene aves silvestres y animales, son también los más valiosos polinizadores, en muchos casos de ellas dependen la alta producción que pueda producirse en sembríos de soya, algodón, frutos y vegetales ne general, también juegan un importantísimo rol en la generación de divisas en muchos paises del mundo pues proveen de miel y son un excelente insumo de almacenaje de néctar. Conocidas son las propiedades de la miel y existen industrias de su producción y abastecimiento al mercado nacional y mundial.
"Las abejas contribuyen a la seguridad de la un terrible desastre de la alimentación global y su extinción podría significar un terrible desastre biológico" ha expresado Vallet .
PESTICIDAS...!!! he ahí el problema... y porqué se oponen a las modificaciones genéticas...???...acaso no resolveriamos la propuesta de que serían estos insumos químicos los responsables de la desaparición de cientos de miles de colonias de abejas procurando control biológico y no químico...?...para reflexionar , no...?
Efectivamente se ha descubierto que existe una alarmante disminución de cientos de miles de colonias de abejas , de un 33% , que no sobreviven al invierno . La organización Mundial para la salud animal (OIE) a través de su director Bernard Vallet ha manifestado que se han realizado investigaciones para encontrar el problema a tan alarmante disminución de abejas. Han descubierto que podría deberse a infección viral o bacteril o alguna plaga de parasitos. Sin embargo el hallazgo de 121 tipos diferentes de pesticidas en estas colonias sería la clave del problema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiat7hUoJIO_0oKYzLWSKAuP3sA3v9rHae_wplEMHJLz5QbHSvUhA4-Hhj0xZRcJuexwuLOlNBCpTNkWo8A7M37zXKmPKp4KkBSpvm_V6FYbD2LU6JTcz4Z9x73Lu92v-Ix12ZYWuSgWt0/s1600-r/abeja.jpg)
Las abejas constituyen uno de los más importantes eslabones en la cadena alimenticia que sostiene aves silvestres y animales, son también los más valiosos polinizadores, en muchos casos de ellas dependen la alta producción que pueda producirse en sembríos de soya, algodón, frutos y vegetales ne general, también juegan un importantísimo rol en la generación de divisas en muchos paises del mundo pues proveen de miel y son un excelente insumo de almacenaje de néctar. Conocidas son las propiedades de la miel y existen industrias de su producción y abastecimiento al mercado nacional y mundial.
"Las abejas contribuyen a la seguridad de la un terrible desastre de la alimentación global y su extinción podría significar un terrible desastre biológico" ha expresado Vallet .
PESTICIDAS...!!! he ahí el problema... y porqué se oponen a las modificaciones genéticas...???...acaso no resolveriamos la propuesta de que serían estos insumos químicos los responsables de la desaparición de cientos de miles de colonias de abejas procurando control biológico y no químico...?...para reflexionar , no...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario