![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX91UAA4T9I7do6DIMsDhGasB3xmXPWIChTMsqddPI97zx1nVcDUxJXJUpWno1djF1Bn8IfxU_1fgX2zZIPE18fG_nhoiDNHBrHlHjnSTzN9EgUb_dVXaU6kE0EgQZ-FSdDO_bvj76jH4/s320/iglesia.jpg)
Esta visión favorable de la biotecnología puede resumirse en las palabras del cardenal Cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio de Cardenales: “La Biotecnología no debe ser satanizada, si no utilizada para el bien común de la humanidad”.
En una rigurosa tarea, la Fundación Antama (España) reunió en un documento completo la postura de la Iglesia Católica frente a este tema tan actual. De acuerdo con al Fundación, todas las referencias reunidas han sido tomadas de documentos oficiales emitidos por el Vaticano o de declaraciones públicas de miembros de la Iglesia.
El documento refleja el reconocimiento por parte de la Iglesia hacia la Biotecnología y los transgénicos como una vía fundamental en la lucha contra el hambre en el mundo. Una tecnología por la que hay que apostar manteniendo, como se está haciendo hasta ahora, el máximo control científico para garantizar la seguridad humana y ambiental.
En 1982, el Papa Juan Pablo II afirmaba que la Biotecnología es “un precioso instrumento en la solución de graves problemas como el hambre, produciendo variedades de plantas más avanzadas y resistentes, además de crear medicamentos más efectivos”.
Actualmente, el Papa Benedicto XVI ha apostado por la difusión de la Biotecnología como una de las vías para afrontar el problema de la inseguridad alimentaria, tecnología que “logra un mejor uso de los recursos económicos, humanos, naturales y socioeconómicos, garantizando su sostenibilidad a largo plazo”.
La Iglesia insta a los países desarrollados a fomentar el intercambio de conocimientos científicos con aquellos que están en vías de desarrollo. Así, se busca que los países más pobres puedan desarrollar dichas tecnologías, adaptarlas a sus necesidades, ser autosuficientes, y de esta forma luchar activamente contra el hambre y las enfermedades que azotan sus pueblos.
Tomado de: fundacion-antama.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario