domingo, 11 de abril de 2010

INSTITUIMOS EL DÍA DEL NIÑO PERUANO...qué se ha avanzado desde entonces .

Cuando el 11 de setiembre del 2001, día terrible para los Estados Unidos y el mundo, veiamos perplejos cómo la insanía de grupos sediciosos sumergían a una de las potencias del mundo en un caos total derribando las torres gemelas en nueva york , 21 ministros y ministras de estado en la Cumbre Iberoamericana para la Niñez y la Adolescencia en Panamá debatiamos y reflexionábamos sobre el futuro de niños y adolescentes , sobre el futuro de las normas y acciones que debieran tomar los países miembros para disminuir y combatir la desnutrición crónica, la violencia familiar y sexual, para optimizar los servicios de salud accequibles, educación, vacunas, registro de identidad , tráfico de menores, drogadicción entre otros. Entonces, como Ministra de Estado en la cartera del PROMUDEH (Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano) y Presidenta de la Cumbre lideramos un trabajo exhaustivo , conciente y con conocimiento de causa...que produjo un documento inédito de acciones en pro del niño y el adolesente.

Como consecuencia de estos trabajos en el 2002 aprobamos la Ley 27666 mediante el actual se establecía el SEGUNDO DOMINGO DE ABRIL como el DÍA DEL NIÑO PERUANO. Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puente y se avanzó por lo menos en nuestro gobierno promulgando la Ley del Niño y el Adolescente en una trabajo muy valioso bajo la presidencia en la Comisión de la Mujer de la congresista peruposibilista Maruja Alfaro, en ese marco tareas como la creación del SIS (Seguro Integral de Salud) en el 2003 , de JUNTOS en la fase final de nuestro gobierno que exigía a las madres presentar el carné de vacunas, el DNI del niño y de la madre y la ficha de inscripción a un centro educativo preescolar de niños menores de 6 años , asi como la vigilancia permanente del contenido calórico proteico de los alimentos que se entregaba a los niños de los WAWASIS entre otros, fueron parte de nuestro compromiso en el marco de las políticas de estado del ACUERDO NACIONAL y las METAS DEL MILENIO cuyo avance presentó el Presidente Toledo en el 2005 en Nueva York, como el país ejemplo en la aplicación de las políticas pertinentes al sector.

Desde entonces y con el trabajo del gobierno aprista se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre las implicancias futuras que un niño desnutrido , maltratado , maleducado e insalubre tendría para el desarrollo del país, pero aún no hay el impacto que quisiéramos para promover tan importante día. La Ministra Vílchez, a quien conozco de su sensibilidad por estos temas iniciará mañana domingo una serie de actividades que comienzan en el Puericultorio Pérez Araníbar, con ese objetivo el de sensibilizar la percepción ciudadana para que el DÍA DEL NIÑO PERUANO tenga las implicancias de rebote que queremos, porque es la sociedad civil junto con sus autoridades políticas nacionales, regionales y locales quienes deben velar por tan valioso legado ciudadano:LOS NIÑOS.

Reportes del MINDES nos ilustran que los índices de desnutrición en todo el país se han reducido del 21.5% en el 2008 al 18,3% en el 2009 debido principalmente a la distribución de tres millones y medio de desayunos en 20,500 colegios y a la entrega de alimentos cada dos meses a 1'123.492 de madres de niños menores de 6 años. Se han incorporado más niños al SIS y más niños han sido matriculados. LA SEMILLA QUE SEMBRAMOS FRUCTIFICA PERO PODRÍAN HACER MÁS...!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario