jueves, 22 de abril de 2010

Desarrollan un método biológico para aprovechar una fuente proteica

Investigadores de la UNL estudian cómo conservar la sangre aviar con bacterias para poder usarla en la elaboración de alimentos balanceados para animales.

Al igual que en otras industrias, los frigoríficos de pollos generan desperdicios que, eliminados al ambiente pueden provocar altos niveles de contaminación. En el caso de la producción aviar, la sangre es un subproducto que puede ser reutilizado pero para ello debe procesarse rápidamente, de lo contrario comienza a deteriorarse por lo que muchas veces se desecha. Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ensayan un método para prolongar la vida útil de la sangre utilizando bacterias. "La idea es reutilizarla como producto que pueda incorporarse a la cadena agroalimentaria, de esta manera se aprovecha algo que de otro modo sería un desecho que, por su alta demanda de oxígeno, es capaz de perjudicar a la flora y la fauna de los ecosistemas acuáticos", detalló el veterinario Laureano Frizzo, investigador de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL.Como materia prima, la sangre aviar es rica en proteínas de alto valor biológico por lo que, si se procesa adecuadamente, puede usarse como insumo alimentario para la elaboración de balanceados para consumo animal. "Se deteriora rápidamente, al igual que ocurre con la leche.


Pero en la industria lechera ya hay una infraestructura y una cadena más consolidada que hace posible el procesamiento adecuado", ejemplificó Frizzo. "Nuestra estrategia para prolongar la vida útil de la sangre es desarrollar un cultivo bioprotector que es un conjunto de microorganismos que al crecer desarrollan características en el medio que evitan que aquellas bacterias deteriorantes puedan tomar el control de la fermentación provocando la putrefacción", explicó el especialista.



http://www.argenbio.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario