
¿Algo de ello se nota en la LEY UNIVERSITARIA? no...! mas bien la Ley se motiva en los altos índices de corrupción y el uso y abuso del Decreto Legislativo 882 y en la baja calidad de lo que ofrecen las diversas casas de estudios. ¿Y los Institutos superiores...cumplen esta misión de proveer de técnicos al país...? con muy raras excepciones (SENATI , TECSUP)...no!.
Hay mas de 4 millones de estudiantes en la secundaria, de ellos un porcentaje bastante bajo logran egresar e ingresar a las universidades, algunas con no muy buena calidad. Estudian derecho, contabilidad, administración, educación, comunicación ,medicina y otros, psicología, arquitectura en su mayoría. Sin embargo el país necesita ingenieros en las diversas especialidades, hoy que el boom de la construcción, de la agroindustria, de las confecciones textiles, de los productos de metal mecánica, los diseñadores de moda, la gastronomía y sus cocineros tienen tanta demanda, es urgente trazar una estrategia que nos permita tener estos profesionales y técnicos calificados.

Es la inversión en educación lo que capitalizará las decisiones de estado y las operaciones del gobierno. Sino hay presupuesto Ad Hoc poco podremos hacer. Las asociaciones con entidades privadas puede dar buenas gestiones. Acudamos a las empresas privadas si el estado sigue durmiendo el sueño de los justos. Mucho ruido...pocas nueces!
BUEN DÍA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario